Bienvenidos a un nuevo post, la verdad se me hace raro haber escogido este tema pero, vamos a ello, el bloqueo del escritor es esa sensación que tenemos al escribir sensación frustrante de tener miles de ideas en la cabeza y no saber transformarlas, si escribes para un blog ya sea personal, profesional o de marca como es mi caso en lo personal seguramente lo has sentido mas de una vez, aunque la verdad me suele pasar con casi todo lo que escribo, ya sea algún post para el blog, para expresarme o alguna historia, te sientas frente tu teclado, libreta o folio en blanco y de pronto.... nada.
Pero este fenómeno no es señal de falta de talento. Es parte natural del proceso creativo. El problema surge cuando ese silencio se alarga y empieza a generar ansiedad o culpa por no "producir".
¿Por qué aparece este bloqueo?
Existen varias razones por las que el bloqueo pueda aparecer para en este caso escribir un nuevo post del blog por ejemplo:
Exceso de perfeccionismo: Quieres que cada articulo sea impecable desde el primer párrafo y eso paraliza.
Falta de dirección no tener claro el tema, el propósito o el publico al que te diriges puede dispersar tu energía.
Cansancio o saturación: escribir constantemente sin pausas agota la mente creativa.
Miedo al juicio: pensar demasiado en como será recibido tu texto te desconecta de lo esencial disfrutar de escribir.
y si bien estoy hablando por parte del blog esto es aplicable a todo, letras de canciones, libros, cuentos, mini cuentos etc.
Si queréis consejos aquí van un par:
Cambia la rutina: A veces el entorno o la hora del día influyen más de lo que pensamos. Escribe en otro lugar o prueba hacerlo a mano.
Escribe sin editar: Permite crear borradores imperfectos. EL primer texto no necesita ser brillante, solo necesita existir. Luego vendrá la edición.
Inspírate sin compararte: Leer otros blogs, libros etc. Para ver como abordan los temas similares puede darte ideas, pero evita caer en comparaciones. Usa eso como punta de partida, no como medida de valor.
Haz una pausa creativa: Salir a caminar, escuchar música o simplemente desconectar de las redes sociales puede ayudarte a refrescar la mente. A veces la mejor forma de escribir es dejar de intentarlo por un rato.
Recuperar el propósito:
Cada blog o cada medio para escribir nace de una motivación, compartir conocimiento, contar historia o conectar con una comunidad. Cuando el bloqueo aparece, recordar porque escribes puede ser el empujón que necesitas para volver a empezar.
El bloqueo no es un enemigo, es una señal: te esta pidiendo que ajustes el ritmo, el enfoque o la manera que hablas de ti mismo mientras creas.
Así que respira, vuelve a lo básico y escribe una sola frase. Esa primera linea puede ser el puente que te saque del silencio.
¿Alguna vez has pasado por un bloqueo al escribir?
Cuéntalo en los comentarios para compartir tu experiencia también puede inspirar a otros escritores.
Por aquí termina el post no sin antes deciros que os dejo los proyectos de algunos compañeros para que les echéis un vistazo, hasta el siguiente post nos vemos 😊
.jpg)



A mí me funciona escribir cuentos cortos entre medias de las novelas. Es una forma de distraer la mente y te da nuevas ideas que aplicar al libro.
ResponderEliminarPues yo la verdad no he escrito nunca porque se que no se me daría bien no sé de qué escribir la verdad pero bueno también todo es ponerse gracias por tus consejos para empezar a escribir
ResponderEliminar¡Que buen tema traes a este genial blog que te estás currando, compañero en las letras!
ResponderEliminarLa verdad es que expresas perfectamente lo que es el temido "Bloqueo de Escritor", las posibles causas como parte ineludible del proceso de plasmar algo con palabras, y que buenos consejos nos dejas para afrontar el desafío de (música tenebrosa con rayos y truenos de fondo para darle más cosa épica al asunto) ... ¡La Página en Blanco!
Particularmente, creo que el mejor consejo posible es precisamente el de permitirse una pausa creativa. Y es que cuando no se pué... ¡pues no se pué! Por lo que es mejor darse un respiro y seguir en otro momento antes de ofuscarse en seguir intentándolo: leer un buen libro o el trabajo de otros compañeros, salir un poco a tomar el aire, cambiar de actividad... e incluso compartir las cavilaciones con la almohada, que ponerse a escribir algo (o intentarlo) tras un largo día de curro, a veces simplemente no apetece.
Millones de gracias por la mención, compartir links (que eso siempre viene bien), y un abrazo bien grande.